Cataluña acelera en construcción sostenible: El auge del Passivhaus y los desafíos del sector

Cataluña ha demostrado un compromiso notable hacia la construcción sostenible y la adopción del estándar Passivhaus. No obstante, para consolidar este modelo y maximizar sus beneficios económicos y ambientales, es crucial abordar los desafíos actuales del sector. Esto implica invertir en formación especializada, adaptar las políticas públicas para fomentar la inversión y modernizar las infraestructuras existentes. Solo así se podrá garantizar un futuro sostenible y eficiente para la región.

Beneficios Económicos y Ambientales

La implementación masiva del estándar Passivhaus podría traducirse en significativos ahorros económicos y ambientales para Cataluña. Un estudio de 2019 estimó que, si todas las viviendas de Barcelona estuvieran construidas bajo este estándar, la ciudad podría ahorrar cerca de 600 millones de euros en consumo energético. Además, se reducirían las emisiones de CO₂ en más de un millón de toneladas, equivalente a la absorción de 100.000 árboles.

Problemáticas Actuales del Sector

A pesar de los avances, el sector de la construcción sostenible en Cataluña enfrenta desafíos significativos:

  1. Escasez de Personal Cualificado: La construcción requiere de mano de obra especializada en técnicas sostenibles y eficientes. Sin embargo, existe una notable falta de profesionales formados en estas áreas, lo que limita la capacidad de expansión del sector.

  2. Incertidumbre Regulatoria: Las políticas públicas, como los controles de precios y las regulaciones estrictas, han generado incertidumbre entre los inversores y promotores. En Cataluña, medidas como la obligación de reservar el 30% de nuevas construcciones para vivienda social han llevado a una disminución en la emisión de visados para obra nueva, afectando la oferta de viviendas.

  3. Falta de Inversión en Infraestructuras: La modernización y adaptación de infraestructuras existentes es esencial para apoyar el crecimiento de la construcción sostenible. Sin embargo, la inversión pública en este ámbito ha sido insuficiente, lo que dificulta la implementación de proyectos a gran escala.

Contacta con nosotros para más información.